am231120s2017 spa d1365spa2017spaAyuntamiento de Madrid.Comunicación clara. Guía práctica. Una herramienta para mejorar la comunicación con la ciudadanía. / Ayuntamiento de Madrid.[S.l. : s.n.], [S.l. : s.n.], 2017.La Comunicación Clara entiende la ciudadanía como un sujeto activo y busca un diálogo e interacción reales. Pretende democratizar el acceso a la información, promover la eficacia y la eficiencia, reducir los errores interpretativos, aumentar la confianza del lector y evitar la frustración ante documentos de difícil comprensión. El Ayuntamiento de Madrid está comprometido con el derecho de la ciudadanía a recibir información clara y fácil de entender. Por ello quiere normalizar una nueva cultura comunicativa que coloca a los madrileños y las madrileñas en el centro de la actividad pública. La ciudadanía tiene que poder comprender todo aquello que la Administración quiere comunicarle.General.Comunicación claraAdministración PúblicaOVAUhttps://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Calidad/LenguajeClaro/ComunicacionClara/Documentos/GuiaPracticaCClara.pdf
Oviedo : Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, 2022.
am231120s spa d1356spaspaBravo de Medina, Natalia.Guía de apoyo para la creación de contenidos en comunicación clara. / Natalia Bravo de Medina, Eriz Delgado.Oviedo : Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, Oviedo : Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, 2022.General.DerechosComunicación claraDiscapacidad intelectualPersonas mayoresOVAU
am231120s2023 spa d1414spa2023spaCamacho Muñoz, Rafael.El lenguaje claro, una llave para abrir la transparencia. / Rafael Camacho Muñoz.[S.l. : s.n.], [S.l. : s.n.], 2023.El lenguaje administrativo es una barrera en la relación de la ciudadanía con la Administración y los poderes públicos. Lejos de ser casual, este fenómeno tiene unas raíces culturales asentadas en la costumbre jurídica y en la forma de entender dichas relaciones. En los últimos años las propias Administraciones están realizando esfuerzos para cambiar esta situación, apoyadas por el empuje y las herramientas que llegan desde el sector privado y la academia. Como ocurre con el gobierno abierto en general y la transparencia en particular, se requiere un cambio cultural dentro y fuera de las instituciones para que se asienten los principios de la apertura institucional. Para ello, el lenguaje y la comunicación clara se presentan como una de las llaves que pueden contribuir a acercar la Administración a la ciudadanía, y que una de las puertas de acceso sean los portales de transparencia. Antes de continuar y como concepto clave para tener en cuenta durante esta lectura, debemos definir
qué se entiende por lenguaje claro. Para ello nos vamos a servir de la definición más aceptada a nivel internacional, y es la que aporta la Federación Internacional de Lenguaje Claro (International Plain Language Federation, en adelante IPLF): .una comunicación está en lenguaje claro si la lengua, la estructura y el diseño son tan claros que el público al que está destinada puede encontrar fácilmente lo que necesita, comprende lo que encuentra y usa esa información.General.Administración PúblicaDerecho a entenderComunicación clarahttps://governobert.diba.cat/sites/governobert.diba.cat/files/el_lenguaje_claro_llave_para_abrir_la_transparenciacc.pdf
am231120s2020 spa d1364spa2020spaGobierno de Aragón.Guía de buenas prácticas de Comunicación Clara. Aplicación a los contenidos web del Gobierno de Aragón. / Gobierno de Aragón.[S.l. : s.n.], [S.l. : s.n.], 2020.A mediados del siglo XX, los movimientos cívicos estadounidenses empezaron a reclamar el derecho de la ciudadanía a entender lo que la Administración quería comunicarle. Comenzaba la lucha por el lenguaje claro. Actualmente, la Cuarta Revolución Tecnológica nos plantea nuevos retos en la comunicación. El lenguaje claro por sí solo no resuelve la necesidad de entender los mensajes que las empresas y la Administración emiten. De ahí que hayamos ampliado ese concepto a la Comunicación Clara e incorporemos aportaciones de otras disciplinas, como el neurolenguaje, el diseño web o la experiencia de usuario (UX)General.Comunicación claraAdministración PúblicaWebComunicaciónOVAUhttps://www.aragon.es/documents/20127/6649155/Guia+de+buenas+pr%C3%A1cticas+de+comunicaci%C3%B3n+clara.PDF
am231120s2016 spa d1374spa2016spaGobierno de Aragón.Manual de estilo de lenguaje claro. Criterios para la redacción de textos claros en internet. / Gobierno de Aragón.[S.l. : s.n.], [S.l. : s.n.], 2016.Escribir para la ciudadanía condiciona la información que transmitimos y la manera de hacerlo. Las personas tienen que poder comprender todo aquello que la Administración quiere comunicarles. En este sentido, es fundamental tener cuidado con la terminología utilizada, el tono y el estilo de redacción. Empatizar con el público a quien nos dirigimos, ponernos en su lugar, es igual de importante. Para ello, podemos hacernos esta pregunta: ¿están familiarizados los lectores con el tipo de documento que recibirán, con la información que contiene y con el lenguaje empleado? Los textos dirigidos a la ciudadanía deben estar redactados de forma sencilla e inequívoca. El lenguaje claro ha de huir de tecnicismos o explicarlos y utilizar vocablos de fácil comprensión, así como emplear un tono adecuado, formal a la vez que cercano.General.Comunicación claraAdministración PúblicaWebOVAUhttps://www.aragon.es/documents/20127/6649155/Manual+de+estilo+de+lenguaje+claro.PDF
mm240131s sp b spa d1636spaInformación para todos. Pautas europeas de la lectura fácil.Inclusión Europa, Inclusión Europa, 2016.40 págs.La lectura fácil es una forma de crear documentos que son más fáciles de leer. La lectura fácil es útil para muchas personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Aquí puedes leer las pautas europeas de lectura fácil. Estas pautas son de Inclusión Europa.General.Accesibilidad cognitivaComunicación clara
am231120s2017 spa d1367spa2017spaInstituto de Lectura Fácil y Federación Española de Municipios y Provincias .Accesibilidad Cognitiva, Lectura Fácil y Lenguaje Claro en la Administración Pública Local. / Instituto de Lectura Fácil y Federación Española de Municipios y Provincias.[S.l. : s.n.], [S.l. : s.n.], 2017.La publicación que les presentamos pretende convertirse en una aportación que anime a las Autoridades Locales a la hora de adentrarse en el apasionante mundo de la eliminación de las barreras cognitivas en los espacios y servicios municipales. De nada sirve, por ejemplo, emitir un concienzudo bando municipal, si las personas a las que va dirigido no lo comprenden. De nada sirve, tampoco, disponer de unas estupendas instalaciones municipales si la población a la que se destina no sabe qué es lo que se ofrece, desconoce cómo llegar hasta allí o no es capaz de orientarse en su interior. Esta guía es una iniciativa conjunta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y del Instituto Lectura Fácil. Pretende convertirse en un instrumento eficaz para conocer qué es la Accesibilidad Cognitiva, cómo se logra en algunos lugares y cómo podemos dar los primeros pasos para que nuestros entornos, edificios, comunicaciones, etc., sean accesibles desde el punto de vista
cognitivo.Inclusión.Accesibilidad cognitivaComunicación claraLectura fácilAdministración PúblicaOVAUhttp://femp.femp.es/files/566-2182-archivo/Documento%20Accesibilidad%20Cognitiva%20Lectura%20F%C3%A1cil%20y%20Lenguaje%20Claro%20en%20la%20Administraci%C3%B3n%20P%C3%BAblica%20Local%20(Final%20a%2 0Web%20y%20@).pdf
am230525s2021 sp | 000 0 spa784spa2021978-84-290-2532-3spa por340.113347.931El jurista y el reto de un derecho comprensible para todos / directora, María Dolores Madrid Cruz, profesora doctora, Universidad Complutense ; prólogo, Mercedes García García, delegada del rector para la diversidad e inclusión, Universidad Complutense de Madrid ; Cristina Carretero González [y otros nueve].198 páginas ; Incluye referencias bibliográficas.Textos en español y portugués.General.Derecho.Derecho- España- Lenguaje.comunicación claraMadrid Cruz, María Dolores.Carretero González, Cristina.
am240130s sp |||| ||spa d1626spaLenguaje administrativo claro.País Vasco : IVAP, País Vasco : IVAP, 2016.La Revista Administrazioa Euskaraz, trata temas relacionados con el euskera, la cultura vasca, las nuevas tecnologías y la administración.General.AccesibilidadAdministraciónLenguaje administrativoComunicación clara
mm240131s sp b spa d1631spaED.62/XIII.3/SMateriales de lectura sencillos para adultos: preparación y empleo.UNESCO, UNESCO, 1963.Este tercer título de la colección, al igual que los volúmenes precedentes, pretende constituir una aportación de utilidad práctica inmediata para los maestros y administradores de los programas de educación para adultos. Fruto de la colaboración de diversos autores, fue concebido en su plan inicial por la Secretaría de la Unesco, de acuerdo con el Sr. Charles Richards, OBE, director del East African Literature Bureau. El Sr. Mushtag Ahmed, de la India, preparó un primer proyecto, que fue revisado a la luz de los comentarios y añadidos del Sr. Seth Spaulding, de la Oficina de Educación, Washington, y del Sr. Charles Richards. El proyecto revisado sirvió como documento de trabajo para los participantes y el personal del seminario de la Unesco sobre producción de textos para personas que acaban de aprender a leer, celebrado en Kenia y Uganda, del 16 de julio al 3 de agosto de 1962. El Sr. Seth Spaulding dirigió dicho seminario, y los Sres. Charles Richards y Mushtag Ahmed asistieron
en calidad de consultores. Durante el seminario, el proyecto revisado fue objeto de estudio y discusión. La versión definitiva que presentaron se basa en dicho proyecto, así como en la experiencia y los comentarios recogidos en el seminario. La Srta. Yudelowitz, miembro del East African Literature Bureau, colaboró en la preparación de las ilustraciones del presente manual.General.AccesibilidadComunicación clara
results-resultsDsi/opacssResultados/cgi-bin/opac/OwlDK0O8fWMokaw2hwK4himFBka/NT0165266260268264131163FavoritoDesmarcarDocumentos favoritosVisualizar la lista de documentos favoritosFavoritosEnlace permanenteCopiar enlaceEnlace copiado al portapapeles0